DENGUE: LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CONFIRMÓ 152 CASOS

conurbano-relleno

El Ministerio de Salud bonaerense confirmó que desde el inicio del año fueron confirmados 152 casos de dengue en la provincia, de los cuales el 77 por ciento corresponde a personas que habían viajado a Bolivia, Colombia, Misiones, Formosa y Salta antes de comenzar con los síntomas, en tanto que en Misiones y Corrientes los casos alcanzaron durante el verano una cifra cercana a las 3 mil personas.

«Se registra la aparición sostenida de casos autóctonos de dengue que indican el pasaje a un escenario de brote en los siguientes municipios: La Matanza, Tres de Febrero, Quilmes, General San Martin, Lomas de Zamora, Vicente López, Lanús, Malvinas Argentinas, Avellaneda, La Plata, San Miguel y Merlo», detalló la cartera que conduce Daniel Gollan en el Boletín Epidemiológico.

Desde el inicio del año se confirmaron por laboratorio 152 casos de dengue, de los cuales 117 (el 77%) habían viajado antes de comenzar con los síntomas, principalmente a Paraguay, donde el Gobierno de ese país confirmó hoy que hay 34 muertos por esa enfermedad.

Del total de casos confirmados, 35 no tienen registro de antecedente de viaje a zonas con circulación viral y corresponden a las regiones V, VI, VII, XI y XII, detalló el Boletín.

«Se registraron 2 (dos) casos fallecidos con muestras positivas para dengue: un hombre de Avellaneda y la paciente de 69 años, oriunda del partido de Lomas de Zamora, con antecedente de viaje a Paraguay, que murió el 26 de febrero último», puntualizaron.

La cartera sanitaria provincial recordó como principales manifestaciones clínicas del dengue la fiebre mayor a 38º C sin signos de infección respiratoria, acompañada de cefalea, dolor retro-ocular, dolor de músculos y articulaciones, intenso malestar general, erupciones rojizas en brazos y piernas, picazón, diarrea, náuseas y vómitos.

Los síntomas también incluyen sangrado de nariz y encías, por lo que remarcó la necesidad de transmitir frente a esos casos la necesidad de ir en forma inmediata a la consulta médica para recibir el tratamiento adecuado.

La cartera sanitaria insistió con las recomendaciones que incluyen eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos) y dar vuelta objetos que se encuentran en el exterior y puedan acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

También cambiar diariamente el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días; usar en los floreros productos alternativos (geles o arena húmeda) en lugar de agua y mantener los patios y jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos.