EL OBISPO TISSERA DIO LA BIENVENIDA AL SACERDOTE SALESIANO HORACIO LÓPEZ

Ayer domingo 1 de marzo el Padre Obispo Carlos José Tissera dio la bienvenida a la diócesis de Quilmes al sacerdote salesiano Horacio López, y participó de su comienzo de ministerio pastoral como párroco de Nuestra Señora de la Guardia (Belgrano 230, Bernal), en la misa de 11.30 de ese templo.
El Obispo de Quilmes agradeció al Padre Néstor Zubeldía, párroco saliente, “por su testimonio de vida cristiana, su servicio sacerdotal y su aporte a la vida de la ciudad de Bernal”. Y se alegró de recibir al Padre López, quien fue superior de los Salesianos de Don Bosco en la antigua provincia religiosa que comprendía las provincias de Buenos Aires y La Pampa, y en los últimos años se había desempeñado como secretario del Sucesor de Don Bosco (Rector Mayor) en Italia: “Te damos la bienvenida, Padre Horacio, esperando que encuentres entre nosotros una verdadera familia”.
Del mismo modo, el Padre Obispo Tissera invitó al Padre Horacio a ofrecer la riqueza del Evangelio en los tiempos difíciles que a la sociedad argentina le toca atravesar hoy: “Como hijo de Don Bosco, bien sabes que la familia que él fundó nació para manifestar la misericordia a los que no contaban, para los descartados de su tiempo. Lo hizo con la calidez de un padre, con la generosidad de un verdadero amigo de Jesús, con la alegría del Evangelio”.
Monseñor Tissera presentó también la “campaña de Fraternidad” de Cáritas Quilmes de esta Cuaresma, que se inició el pasado miércoles ‘de cenizas’ para ayudar a atender a las personas del Hogar Refugio “Padre Obispo Jorge Novak, amigo de los pobres”; la Pensión “San Pantaleón”; y la Casa “Papa Francisco”: “El equivalente del ayuno cuaresmal, el dinero que generosamente podamos ofrecer, fruto de nuestras privaciones, se destinará para acompañar a las personas en situación de calle, para que cada día puedan tener un espacio de cuidado, contención y amor… De una manera concreta, tratamos de paliar las necesidades de tantas personas que viven situaciones de precariedad y pobreza, sin un techo y abrigo, padeciendo la desprotección y la soledad”.