LA UNQ Y CLACSO POSTULAN AL EQUIPO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA FORENSE AL NOBEL DE LA PAZ

Por su tarea en el ámbito de la ciencia aplicada a la verdad y la justicia, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) postularon al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) al Premio Nobel de la Paz.
 El EAAF es una organización científica, no gubernamental y sin fines de lucro, fundada en Argentina en 1984. Su creación fue alentada por los organismos de derechos humanos nacionales para buscar, recuperar, identificar y restituir a las víctimas de desaparición forzada del país entre 1974 y 1983. De esta manera, se conformó un grupo pionero de especialistas que desarrollan técnicas científicas en el campo de la Antropología Social, la Arqueología, la Antropología Forense, la Informática y la Genética.
 La postulación fue presentada por el Rector de la UNQ, Dr. Alejandro Villar, y la Secretaria Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, para reconocer el aporte fundamental de estos científicos en el descubrimiento de la verdad y la búsqueda de justicia desde la ciencia aplicada.
 La tarea del Equipo tiene un alcance global: trabajó en más de 60 países con víctimas de desapariciones forzadas; violencia étnica, política, institucional, de género y religiosa; desapariciones actuales; narcotráfico; trata de personas, crimen organizado, procesos migratorios; guerras y conflictos armados; accidentes y catástrofes. Su labor se sustenta en los principios de los derechos humanos, del derecho humanitario internacional y, fundamentalmente, en el respeto por el derecho individual y colectivo a la identidad, la verdad y la justicia.