KICILLOF LANZÓ EL PLAN “ARRIBAPYMES”

El gobernador bonaerense Axel Kicilof, lanzó el plan “Arriba PyMEs” con el objetivo de otorgar “aire financiero” y estar en “mejores condiciones para acceder a créditos”. Junto a Santiago Cafiero (Jefe de Gabinete de Ministros de Nación), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo de Nación), Verónica Magario (Vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires), Augusto Costa (Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica), Javier Rodríguez (Ministro de Desarrollo), Christian Girard (Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia) y Juan Cuattromo (BAPRO).

El Programa

Un plan de pagos que tendrá hasta 120 cuotas e importantes beneficios y quitas para las empresas. Un programa crediticio del Banco Provincia a través de un fondeo de 15.500 millones de pesos y 25 millones de dólares exclusivo para pymes que se destirarán a cuatro sectores: capital de trabajo (hasta $ 5.000.0000 por beneficiario con tasa fija desde 28%); exportaciones (hasta el 100% de la operación a financiar y con una tasa fija de 4% anual); descuento de cheques (hasta el 100% del importe y con un tasa fija del 25% anual); y refinanciación cartera activa (con una tasa fija del 20% anual).

Además, desde el Ministerio de la Producción se impulsará un registro web “para obtener un diagnóstico detallado de las problemáticas del universo productivo de la provincia, y diseñar políticas de alto impacto para frenar la caída de la actividad productiva y el cierre de empresas”.

•    En simultáneo, la cartera laboral pondrá en marcha un régimen de regularización para pymes que registran deudas por infracciones laborales.

•    Entre los beneficios se encuentran la remisión de intereses moratorios o punitorios con descuentos del 100% al 50%; la posibilidad de pago al contado o hasta tres cuotas sin interés; y la financiación de hasta en 48 cuotas.

•    En esa línea, desde el área de Desarrollo Agrario se impulsará el Plan de Recuperación para pymes agropecuarias, que comprende medidas para los sectores porcinos, lecheros, apícola y bovinos.

•    Así, se brindará asistencia técnica para la rehabilitación de establecimientos, y la bonificación de entre 50% y 100% de la tasa que debe pagarse y ayuda técnica “para la mejora productiva”

•    El programa asistirá a las cooperativas agropecuarias que han abandonado la producción o han visto suspendida su matrícula, con asistencia técnica específica y un plan de acompañamiento para la reinscripción y la suspensión de la matrícula.