CICOP PIDE RESOLVER “LA CRÍTICA SITUACIÓN SANITARIA BONAERENSE”

El Consejo Directivo Provincial de CICOP (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires) que se reunió el viernes 31 de enero debatió la compleja situación de los hospitales provinciales y municipales, así como del primer nivel de atención, problemática que según ellos “continúa siendo muy crítica”.

El documento con el que concluyeron los debates consigna: “La falta de insumos continúa sin resolverse adecuadamente y la escasez de profesionales en guardias y servicios hace que no se puedan garantizar ni las prácticas necesarias ni la atención adecuada de los pacientes”.

Según CICOP “Los salarios, en su gran mayoría por debajo de la canasta básica de $ 61.188 – según estimación de ATE/INDEC para el año en curso -, empujan al pluriempleo o a la salida del sistema público, desmantelándolo aún más. Los numerosos expedientes no resueltos, después de años de haberse iniciado, vulneran derechos de quienes sostienen los establecimientos con su trabajo diario, agregando padecimientos a situaciones de por sí difíciles. Ello cimenta nuestro reclamo de convocatoria paritaria para demandar un aumento salarial con cláusula gatillo de actualización”.

“Los cambios en las direcciones hospitalarias que se están llevando a cabo en estos días tienen, en algunos lugares, particularidades que complejizan aún más el funcionamiento cotidiano. En ciertos casos porque aún no se han resuelto los trámites administrativos de nombramientos y firmas autorizadas, que deberían destrabar licitaciones y compras de insumos allí donde los faltantes son básicos y numerosos. En otros casos, porque aquellos a quienes se propone desde las autoridades provinciales encuentran reparos en los trabajadoros, que se han expresado en asambleas intergremiales y a través de comunicaciones escritas”, indicaron.

LOS MUNICIPIOS

“Por otro lado –añaden desde CICOP- en varios municipios continúan sin abonarse los salarios en tiempo y forma. A ello, se le suman despidos y falta de convocatoria al diálogo, de un modo preocupante, lo que hace prever mayores conflictos, con equipos desmantelados y funcionamientos muy por debajo de lo necesario. En este estamento en donde imperan los salarios más bajos del sistema y la más alta precarización, resulta imprescindible el involucramiento de las autoridades sanitarias para intervenir con capacidad de resolución en las problemáticas.”